27 de Enero, 2009

Escenario Virtual 7

Por Araceli Rodrïguez Hinojosa - 27 de Enero, 2009, 20:44, Categoría: Más allá del color

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Jugando con música

Por Leonel Puente Colin - 27 de Enero, 2009, 20:06, Categoría: El Camino del Retorno

(Anoche) A pesar del cansancio y del dolor, antes de dormir me puse a pulsar las cuerdas de la guitarra que me prestó, con "V" de vuelta, mi estimado amigo, el Perro del Mal. No me puse a recordar notas ni nada por el estilo, no me puse a recordar ninguna canción específica o partitura: solamente me dediqué rasguear las cuerdas con la mano derecha: de arriba para abajo, de abajo para arriba. Con la mano izquierda, también realicé algunos ejercicios mecanotécnicos, que no he olvidado como se ejecutan ni como se llaman. Y así, 30 ó 40 minutos. Después, algo de ritmos básicos y burdos al voltear la guitarra boca abajo. Suaves golpecillos en distintas partes de la madera para "hacerla hablar" y conocer su voz.

"Jugando con Música" se llamaba, si mal no recuerdo, lo que eran las primeras lecciones en la Nacional de Música. Algo así como el kinder, musicalmente hablando. Yo no tomé ese curso porque, al entrar a "Mascarones" (así se llama el edificio que albergaba dicha Escuela) ya tenía yo 7 años y poseía ciertas nociones (mi padre, previamente me había llevado al CLETA [Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística], Sullivan #43, colonia San Rafael). Entré, entonces, directamente a Solfeo y Coros. Quería yo ser pianista, pero piano no había en casa y guitarra sí, luego entonces: guitarrista, pues, si se han de tener en cuenta las reflexiones de los personajes históricos, Napoleón Bonaparte decía lo siguiente: "hay que hacer lo mejor que se pueda con los recursos que se tengan".

Mi hermano sí tomó el curso para niños pequeños y, a veces, iba a verlo y recuerdo algunos ejercicios que hoy, y por el momento, me van a resultar más útiles que tener una partitura extraordinaria entre las manos.

Pretender "tabula rasa" no es posible, pero eso sí, debo disciplinarme; especialmente en lo referente a mi ego y mi vanidad, que no sirven de nada y ni siquiera tendrían recursos para sustentarse: debo empezar por lo más elemental y con actitud humilde. Bolitas y palitos antes de escribir palabras o números. Sonidos y ritmos antes de tocar un instrumento o cantar. El Capricho Árabe de Tarrega será para mucho después, quizá para dentro de una década ¿o más?... Por el momento, hay que concentrarse en cosas anteriores a las notas: sonidos y silencios, ritmos y pausas, tonos graves y agudos, etcétera. Y bailar un poquito para marcar el compás incluso con los pies (esto también sirve para des-estresarse). También palmadas rítmicas. SOBRE TODO NO PERDER LA CONCENTRACIÓN. Diría Borges: "Escribo con la seriedad con la que juega un niño". Así yo: debo "jugar con música" con el máyor orden posible en relación a mis capacidades.

Antes de Adán hubo un chango loco que, entre árbol y árbol, componía una canción. Así yo, he decidido salir de mi caverna, es decir: fugarme del Reino del Hubiera, en donde he vivido recluido más de la cuenta.

Lunes 8 de Octubre del 2007

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

El Blog

Calendario

<<   Enero 2009  >>
LMMiJVSD
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  
 
Proyecto Cultura Chobojos - Chobojos
 
 Proyecto Cultura Chobojos - Vida sin fin
 
Proyecto Cultura Chobojos – Fotografía 366
 
Proyecto Cultura Chobojos – El círculo azul
 
Proyecto Cultura Chobojos – La Jauría
 
Proyecto Cultura Chobojos – Toma Todo
 
Proyecto Cultura Chobojos - Chistes x Kilos
 
 

Archivos

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog