2 de Abril, 2009Vacaciones Chilangas
Por Agustín Garfias - 2 de Abril, 2009, 21:56, Categoría: Fotos, fotitos, fotazas.
Permalink
~ Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: fotografia, FOTO, vacaciones, Chobojos, proyecto cultural chobojos Muñeca Rebelde
Por Leócrates - 2 de Abril, 2009, 21:39, Categoría: Lecturas Creativas
Casa de Muñecas
(Et Dukkehjem, 1880)
Henrik Ibsen
Creo que, ante todo, soy un ser humano, igual que tú..., o, cuando menos, debo intentar serlo.
Un préstamo pedido al procurador Krogstad complica la vida de Nora. Para pagar aquella suma y los intereses que genera tiene que hacer una infinidad de sacrificios personales, pero se las va arreglando como puede para salvar las apariencias. Su marido, el abogado Torvaldo Helmer, años atrás había estado muy grave y a punto de morir; el doctor recomendó entonces un cambio de clima a tierras más calurosas y, para financiar el viaje, Nora se ve obligada a pedir el dinero pero sin que se sepa que es ella la que lo pide para no ofender el orgullo del esposo, quien no conoce la procedencia de ese préstamo; él cree que el dinero había llegado a través de su suegro.
Krogstad se da cuenta de que existe una irregularidad entre la fecha del recibo del préstamo y el día de la muerte del padre de Nora. Muerto no pudo haber firmado; ella tuvo que haber sido. Y, en efecto, ella falsificó la firma para poder obtener el dinero con el cual hacer el viaje recomendado por el doctor para salvar la vida de Torvaldo (que por cierto: ¡Ah que nombrecito!).
Pasado el tiempo, después de un año de estancia en Italia, ya reestablecida la salud y el equilibrio familiar, Torvaldo Helmer es ascendido a Director de Banco y, en su nuevo gabinete, no planea incluir a Krogstad; de hecho es uno de los primeros que va a despedir por su dudosa reputación. El recibo del préstamo adquiere entonces mayor valor que la cantidad que avala, pues podría servir como prueba de un fraude que minaría gravemente la imagen de toda la familia Helmer. Krogstad necesita conservar su empleó y pide a Nora que abogue por él ante su marido, ella lo intenta, pero no logra nada. Krogstad es despedido y envía una carta en donde relata el delito.
Muñeca-niña en su papel de hija; muñeca-mujer en su papel de esposa; muñecos-hijos son los suyos en su papel de madre. Tales situaciones, tales roles sociales acaban por desesperar y fastidiar la vida de Nora, la protagonista central de esta extraordinaria obra teatral del maestro Ibsen. Su padre, luego su esposo y la sociedad en general, con sus egoísmos y prejuicios, la condenan severamente a no ser otra cosa que un juguete, un mueble hermoso y valioso, un objeto de su propiedad. Pero la muñeca se rebela: "Ustedes son los responsables de que yo no sirva para nada..." "Quiero pensar por lo pronto en educarme a mí misma..." "Me hace falta la soledad para darme cuenta de mí misma y cuanto me rodea..."
En el tercero y último capítulo de la obra hay varios giros muy interesantes. Hasta los personajes secundarios se vuelven más complejos, revelan secretos importantes de su vida y, también, reflejan los graves daños que causa una existencia hecha solamente de apariencias y convencionalismos. Cristina Linde, que solo se casó por necesidad, después de quedar viuda tiene que trabajar para mantenerse. El rico doctor Rank, enfermo crónico y sin ilusiones, ya sólo espera la muerte. Convertidos en marionetas de las circunstancias, tiene que pagar el alto precio de la conformidad.
La escena final fue prohibida en sus tiempos porque "afectaba las buenas maneras". Nadie muere, como en las tragedias clásicas; no corre una gota de sangre ni nadie es encarcelado ni humillado públicamente a fin de cuentas; tampoco hay adulterio (normalmente las mujeres transgresoras tienen algún amante en el bolsillo); pero la voluntaria y radical decisión de Nora, que deja marido e hijos para romper la secuencia de aquel círculo vicioso, era inadmisible en aquellos días (y lo sigue siendo en pleno siglo XXI).
"Más de uno podrá rehabilitarse moralmente a fin de confesar su crimen y cumplir su pena"- nos dice Ibsen. Y, no estando nadie libre de pecado: ¿Cuál pena será la más dura de pagar? ¿La que acarrea el conformismo o la que acarrea la rebeldía?
Permalink
~ Comentarios (1)
~ Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: LITERATURA, teatro, ibsen, casa de muñecas, Chobojos, proyecto cultural chobojos |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónSitios amigos |