3 de Abril, 2009Cumpleaños Ciudadano
Por Leonel Puente Colin - 3 de Abril, 2009, 14:50, Categoría: General
"No hay imposibles que el hombre no pueda realizar cuando tiene fé y confianza en sí mismo..." Kalimán 26:13 (Kalimán, El Hombre Increíble, 1969; reimpresión 1999). Autores primigénios: Rafael C. Navarro y Modesto Vázquez.
Hace dos años, mientras armaba el rompecabezas de una pintura impresionista de 1500 piezas y ya estaba a punto de abandonar tal actividad porque no le encontraba ni pies ni cabeza alguna aunque tenía el modelo frente a mis ojos, cometí el sacrilegio de cambiarle a la frecuencia de mi estación de costumbre, Radio UNAM. No hallé, al principio, ninguna cosa especial; de repente sintonizaba una que otra canción de mi gusto, pero luego tenía que soportar una avalancha de basura comercial y un montón de canciones que no eran muy de mi agrado. De repente, cometí un acto casi criminal, no sé por qué ni cómo, pero sí que era Abril del 2007. Cambié de banda F.M. a Otra vez lo mismo: una que otra cosa agradable, pero nada más por ratos. Entonces, a punto de apagar la radio (el radio es un elemento químico) y regresar definitiva y eternamente a Radio UNAM (aparte de hacer volar por los aires el maldito y complicado rompecabezas de 1500 piezas), sintonicé una joyita musical que me es muy conocida y querida, "Piensa en mí", especialmente cuando la canta Luz Casal: "...tú párvula boca, que siendo tan niña me enseñó a pecar...". Dejé que sonará y, al terminar, ya con la mano en la perilla del sintonizador para cambiarle, comenzó otra cosa sabrosa: "Flor del color de mis penas...", "Agua de rosas", de, y con, Lila Downs. Y luego otra y otra y otra de las canciones que me gustan. También salieron varias canciones que no conocía, pero eran interesantes; ahora ya reconozco varias de ellas, y algunas han entrado en el repertorio de mí cerebro a través de varios latidos intensos de mí corazón; o viceversa: un buen rollo cantado, después de desempolvar algunas neuronas, se ha ganado mi estimación. Para acompañar mis lecturas antes de dormir, sigo oyendo la música clásica de Radio UNAM; pero Radio Ciudadana se ha convertido, desde hace dos años, en un oasis auditivo, una estupenda opción para escuchar música con mensaje e innovadoras propuestas. Programan música latinoamericana que nunca pasan en otros lados (hay infinidad de obras folklóricas, El Cóndor Pasa y el Pájaro Chogüí no son las únicas que han compuesto nuestros camaradas americanos que viven más allá de Chiapas). En cuanto a música mexicana, igualmente existe una impresionante cantidad de composiciones desconocidas y muy buenas de canta-autores actuales de todo nuestro país; me he topado, por la mañana, con corridos revolucionarios que cantaban mis abuelos y que no escuchaba desde que murieron; me he sorprendido escuchando sones en diferentes dialectos (alguien dirá, ¿y pa´qué quiero escuchar canciones en dialecto si no las entiendo?; yo contestaría: ¿pa´qué escuchar música en inglés si tampoco se entiende?; en todo caso, habría que escuchar ambos tipos, pues la música de calidad tiene el poder de gustar sin que necesariamente se entienda la letra ni su procedencia). Ciertos días y a ciertas horas, también hay programas de música en inglés o de música de otras épocas, como los ochentas (que me hacen recordar la creativa pero ya desaparecida ROCK 101 " Los programas en vivo, con locutor o locutora incluidos, son muy interesantes y amenos. Los hay para diversos gustos (para locos, para los que se creen cuerdos, para necios que quieren dejar de serlo, para necios aferrados también); para diferentes edades (niños, tercera edad, adolescentes, en "edad de merecer", incluso para los que equivocadamente creen ya no merecer nada porque ya se les pasó la "primera calor"). Los invitados saben de los temas y dialogan con el público (en ocasiones directamente, no diferidamente por medio de una secretaria-recadera-tapadera). Si llamas por teléfono, es probable que te contesten la llamada, no como generalmente sucede en todo el abanico de la radio comercial, en la que es casi imposible comunicarse para opinar o ganar algún infame concurso. Convertirse en radio-participante es más agradable que ser un mero radio-escucha.
El Sábado 4 de Abril de ¡Feliz cumpleaños! ¡Que sus 50,000 Watts de potencia no desaparezcan!
GRACIAS.
Radio Ciudadana. 660 Mhz. A.M. IMER (Instituto Mexicano de Real de Mayorazgo #83. Colonia Xoco. Delegación Benito Juárez. C.P. 03330. México, D.F. Teléfonos en cabina: 56047926 y 56048229
P.D. Una felicitación a todos los que integran la estación y un saludo caluroso a Sebastián Pereda y a Sandra Vázquez del programa "Letras Para No Dormir".
* Diseño de la imagen: Alonso Marroquín Ibarra.
Permalink
~ Comentarios (2)
~ Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: LITERATURA, crónica, relato, radio, radio ciudadana, Chobojos, proyecto cultural chobojos |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónSitios amigos |