8 de Agosto, 2010Contraseña
Por Jorge Mondragón Alanís - 8 de Agosto, 2010, 14:03, Categoría: Acertijos, Adivinanzas y Trivias
En la edad medieval, un espía de la corte del rey Arturo debía entrar a un castillo para poder investigar cuáles eran los planes de los enemigos, pero al llegar descubrió que las puertas del castillo estaban cerradas, así que se dijo. ¿cómo podré entrar?…ya sé, esperaré y observaré cómo entran los demás…?, dicho y hecho, se escondió entre unos matorrales y se quedó observando….
Llegó un soldado a las puertas del castillo, el vigía de la torre le dijo: ¡dieciocho! a lo que el soldado contestó; ¡nueve! y abrieron las puertas…, al poco rato llegó otro soldado, el vigía le dijo ¡catorce! y el soldado respondió: ¡siete! y abrieron las puertas…., más tarde llegó otro soldado y el vigía le dijo: ¡ocho! y el soldado le respondió: ¡cuatro! y abrieron de nuevo las puertas…. El espía de Arturo que había estado observando pensó que lo tenía muy fácil para entrar, se acercó a la puerta, el vigía le dijo: ¡seis!, a lo que el espía contesto: ¡tres!…El vigía cogió un arco y lo mató… ¿Qué es lo que tenía que haber dicho el espía para poder entrar en el castillo? ¿Por qué? *Quien responda primero y correctamente ganará Frankenstein (o el moderno Prometeo) de Mary Shelley. ** La ganadora de la adivinanza anterior fue Yanin Arroyo López. El libro ha sido entregado a su esposo Valentino hace un par de días. Felicidades.
Permalink
~ Comentarios (1)
~ Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: rey arturo, acertijos, adivinanza, Chobojos, contraseña, espia, vigía, medieval, Castillo, enemigo Volver a los diecisiete. Violeta Parra
Por Leonel Puente - 8 de Agosto, 2010, 12:39, Categoría: Cantautores
Volver a los diecisiete.
Violeta del Carmen Parra Sandoval. San Carlos, 4 de Octubre de 1917- Santiago de Chile, 5 de Febrero de 1967 Siendo ejemplo de bravura, paradòjicamente, al año siguiente de componer aquel bello himno "Gracias a la vida" se suicidó. Cuenta la leyenda que esta canción, "Volver a los diecisiete", fue compuesta para un joven cantante (precisamente de diecisiete años) de quien perdidamente se enamoró (teniendo ella casi cincuenta años de edad). Sola con su locura, en aquella etapa crítica de su vida, nos dejó, no obstante, un enorme legado publicado y una un acervo inédito que poco a poco ha ido saliendo a la luz. Volver a los diecisiete
Volver a los diecisiete, después de vivir un siglo es como descifrar signos sin ser sabio competente. Volver a ser de repente, tan frágil como un segundo volver a sentir profundo como un niño frente a Dios, eso es lo que siento yo en este instante fecundo.
Estribillo: Se va enredando, enredando como en el muro la hiedra y va brotando, brotando, como el musguito en la piedra, como el musguito en la piedra. ¡Ay! sí, sí, sí
Mi paso retrocedido cuando el de ustedes avanza, el arco de las alianzas ha penetrado en mi nido, con todo su colorido se ha paseado por mis venas y hasta la dura cadena con que nos ata el destino, es como un diamante fino que alumbra mi alma serena.
Estribillo:
Lo que puede el sentimiento, no lo ha podido el saber; ni el más claro proceder, ni el más ancho pensamiento; todo lo cambia el momento cual mago condescendiente, nos aleja dulcemente de rencores y violencias, sólo el amor con su ciencia, nos vuelve tan inocentes.
Estribillo:
El amor es torbellino de pureza original, hasta el feroz animal susurra su dulce trino, detiene a los peregrinos, libera a los prisioneros; el amor, con sus esmeros, al viejo lo vuelve niño y al malo, sólo el cariño, lo vuelve puro y sincero.
Estribillo:
De par en par la ventana se abrió como por encanto, entró el amor con su manto, como una tibia mañana, al son de su bella Diana hizo brotar el jazmín; volando cual serafín al cielo le puso aretes y mis años en diecisiete los convirtió el querubín.
Estribillo: " />
Permalink
~ Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: violeta parra, volver a los diecisiete, cantautores, Chobojos, chile Tristeza Voluptuosa
Por Agustín Garfias - 8 de Agosto, 2010, 11:18, Categoría: Prosa Poética
"...¡oh! libro que has entrado, que has entrado entre mis venas; ¿que despiertas en ellas? se han secado; dejad pasad el viento del recuerdo, por entre los guijarros que antes fueron el cauce de un torrente; dejad soñar un poco al Solitario; y dejad la tristeza voluptuosa, envolver su dolor; mi orgulloso corazón es un estuario, donde vienen las olas del Recuerdo, á cantar su canción, cuando anochece; es bello, en el crepúsculo sereno, ver el perfil brutal de lo Pasado, alzarse como un monte en el Silencio; dejadme en el topacio de la Tarde, desgranar mi rosario de recuerdos; y resurjan las rosas pensativas, que ornaron mis jardines otro tiempo; dejadme acariciar con mano trémula, la melena de luz de los Ensueños; ¿de qué viven los niños? de esperanza; ¿de qué viven los hombres? de recuerdos; recordemos; y ya que no esperamos, vivamos y soñemos." &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& De sus lises y de sus rosas. Capítulo Final, Pedro César Dominici. Releyendo "Tristeza Voluptuosa" José María Vargas Vila Librería de la viuda de Ch. Bouret París. 23, rue Visconti, 23 México. Avenida Cinco de Mayo, 45 1912
Permalink
~ Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Chobojos, vargas vila, triteza voluptuosa, lises, rosas, p.c. dominici, prosa poetica, colombia |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónSitios amigos |