12 de Agosto, 2010Estaciones
Por Jessica Adriana Gómez Rosas - 12 de Agosto, 2010, 16:47, Categoría: Prosa Poética
Cuando las voces del otoño Susurran palabras de alegría, Las hojas caen tenues Noctívagas entre las sábanas De mi absoluta primavera Entonces… Paseo por hojas de árboles Pintadas de sonrisas, Y entre las calles de añoranzas Detengo el tiempo en un instante Para hacerme tan flagrante Como pasos flotantes en la tierra. Luego a la sazón, paseo en las entrañas Haciéndome paisajes en los bembos, Tormentas en la bragadura; Y de nuevo veranos Sin cordura y embestidura. Entonces lluevo en la sangre, De escucharme en salsa al oído Tan calmada como los rayos entre nubes, Cuando choca mi alma en los dedos De las grandiosas esperanzas. Pero después… En la inclemencia del frío, Mis hombros caen en cuenta De recuerdos estridentes Codiciando nuevamente El rocío de mis delirios recurrentes. Jegomros 141009
Permalink
~ Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Chobojos, JESSICA ADRIANA GOMEZ ROSAS, jegomros, estaciones, poesia, prosa poestica ¡Tanto por hacer!
Por Ángel Augusto Ramírez Zarco - 12 de Agosto, 2010, 14:00, Categoría: Acercàndose a la Mùsica Clàsica
Tengo algo sobre el mundial de Sudáfrica, que visto desde un punto de vista cultural, podría llevarnos a reflexionar en la existencia de música inspirada en aires o ambientes africanos (Saint-Saéns, August de Boeck). Podría hablar de los compositores africanos mismos o, al menos, de descendientes de alguien nacido en Àfrica (Coleridge Taylor, por ejemplo). Tengo ganas, desde hace tiempo, de escribir un artículo acerca del post-data de Allan Poe, en el cual abordaría las obras de este gran autor, que inspiraron a varios compositores, con el fin de narrarlas musicalmente (Caplet, Joseph Hollbrook, etc.) Podría relatar cómo logré que Acerca de Ricardo Castro, nuestro principal compositor romántico mexicano, aún hay muchas cosas que decir, cómo que tuvo el gusto de conocer a Rodolfo Ritter, excelente pianista y persona a quién, al igual que a mí, le encanta realizar investigaciones relacionadas con música poco conocida. Compartí con él mi trabajo en software (Sibelius te permite cargar nota a nota y reproducir el sonido de una forma razonable vía computadora) de los 6 preludios para piano opus 15 de Castro (dedicados a Chaminade), lo cual le agradó, y en Durango, en un festival dedicado a Castro y Chopin, interpretó varios de estos preludios. Otro aspecto es el trabajo musical que he ido desarrollando con este software. ¡Hay tantas partituras que ningún pianista interpreta! No me voy a esperar a que alguien lo haga, así que tomé la iniciativa. Estoy trabajando arduamente en obras para piano de Fuchs (amigo de Brahms), Rhene Baton (quién dirigió estrenos de obras de Debussy y Ravel), Godard (maestro de Chaminade), Gernsheim (de la época de Brahms), Melartin (de la misma tierra de Sibelius, el gran compositor finlandés y contemporáneo exacto de Ravel, a quién incluso dedicó un ciclo de piezas para piano denominado El Jardín Triste opus 52), Leòn Delafosse (pianista y compositor, del que poco se sabe, pero de quien existe un cuadro en un importante museo de EU ejecutado por Sargent y cuyas composiciones fueron interpretadas por Ricardo Castro en varias ocasiones). Además de todo esto, estoy tratando de que las orquestas mexicanas interpreten obras olvidadas, tanto mexicanas como europeas; por ejemplo, el Lamento de Campa de 1890. Obras para arpa y orquesta de Widor y Dubois, Busser, Bargiel (cuñado de Schumann). En este año de Schumann, nadie sabe nada de su cuñado, que escribió interesantes piezas para piano y mùsica de cámara, estando su música orquestal totalmente olvidada. Tengo la partitura de Finalmente, estoy promoviendo música mexicana en EU y Europa, y créanme que es difícil y a veces frustrante por la burocracia; como verán, el quehacer artìstico no tiene fin. Por cierto, tal vez tenga el inmerecido privilegio de que me entreviste Rodolfo Ritter en su programa de los martes por radio (algo de Código D.F.). ¡Hay tanto de que hablar y tanto por hacer, que no sé por donde empezar! Ya descansaré cuando me muera, pero, por el momento, al igual que mi excolega, Leonel Puente, me he convertido también en un monstruo en amenazante tropel en defensa de la cultura olvidada u oculta, tanto mexicana como extranjera, y, en mi caso particular, seguiré contribuyendo con lo que pueda desde mi perspectiva musical. |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónSitios amigos |