28 de Septiembre, 2010

Araceli Rodríguez Hinojosa.

Por Araceli Rodríguez Hinojosa - 28 de Septiembre, 2010, 21:58, Categoría: Colaboradores Activos

Sonidos y colores

Egresada de la ENP (Escuela Nacional de Música de la UNAM. Licenciada en Violoncello.

Actualmente estudiando en la ENAP (Escuela Nacional de Artes Plásticas.

Colaboradora del Proyecto Cultural Chobojos.

Puedes ver sus obras en la seccìón "Más allá del Color" alojado en El Círculo Azul.

"Por mi raza hablará el espíritu" 

Permalink ~ Comentarios (4) ~ Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

La Luna, la Luz y Tú

Por Jessica Adriana Gómez Rosas - 28 de Septiembre, 2010, 15:12, Categoría: La Zona Azul

La Luna, la Luz y Tú.

1.

Hoy te llamé y sólo supe decirte lo que aqueja al cuerpo y tropieza el alma. Con una sola ventaja: estoy aprendiendo que la riqueza de muchos es para mí sólo la pobreza. Y que mi riqueza, de frutas sabrosas y frescas, es el camino mendigo para liberar el alma de la cabeza.

Amo la libertad de nuestro amor. Adoro la esencia de las palabras concretas, puras. Agradezco tu oído claro y arropado de comprensión. El olor de tu canto seduce, aunque ya no sea toda mi alegría. Te escucho, querido mío, como si fueras el camino que voy andando. Quisiera decirte tanto, pero me contendré hasta saber el color de mi reflejo.

2.

La intensidad de los altos cielos me acoge mientras el tiempo se roba mis lágrimas.

Las nubes pasan una y otra vez por encima de la Luna y lo único que me consuela es el cuaderno con su pluma.

Y mientras el viento pasa, veo de nuevo luz entre la noche, me sonríe una vez más la curiosa Luna. Ella sabe que necesita hacer el amor con el Sol para brillar en la oscuridad como recuerdo del día. Pero también sabe que debe pisar el día como el astro mayor, para enseñarles a las otras nubes lo que en la vida tiene sabor.

La lucidez me sonríe aunque no sea de día.

La Luna es el farol que ilumina los ojos para seguir caminando.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Jaque Mate

Por Roberto Dorantes Romandia - 28 de Septiembre, 2010, 14:32, Categoría: Sueños y Realidades


 

Cuando entre a la preparatoria comencé a jugar ajedrez, el juego mental por excelencia. Lo hacía en una de las tantas mesitas de ajedrez, que se encontraban esparcidas enfrente del campo de fútbol de tierra de la Prepa 6,  en la cual estudiaba. Anteriormente esas canchas daban un ambiente más cálido a los ajedrecistas al haber sido de pasto, pero conservaban aún mejor vista que una década después de que salí, cuando se convirtieron en canchas de fútbol rápido. Con un edificio tipo cárcel enfrente de ellas.

                Al principio la mayoría de mis compañeros me ganaban con relativa facilidad, por no decir que algunos de ellos me daban unas palizas impresionantes. Algunos de ellos me empezaron a dar consejos, a informarme sobre donde se realizaban torneos de ajedrez, a recomendarme libros. Los escuché atentamente. Comencé a estudiar: aperturas, ideas estratégicas, ideas tácticas , trampas llamadas gambitos, sacrificios de dama; llegué a tomar clases con  Grandes Maestros mexicanos, de los cuales hay pocos.  Jugué torneos en zonas escabrosas de la ciudad.  Llegué a jugar contra campeones rusos, cubanos, brasileños.

           Me volaba clases de Dibujo Técnico e Historia. Me quedaba hasta las 5 ó 6 de la tarde jugando ajedrez.  Tuve suerte de irme temprano un día que llegó un camión con alumnos de la Prepa 5 que llegaron a romperle la madre a todos los chicos de la Prepa 6 que pudieron. Nacos  vs Fresas.

            Curiosamente yo jugaba  tanto con Juniors  como con pránganas . Una vez uno de los últimos me dió un cabezaso sin ninguna buena razón. Le decían el Blue Demon.  A pesar de su baja estatura, su aspecto tepiteño imponía respeto y decidí no a hacer nada al respecto, a diferencia de otras ocasiones. Así también un alumno de la  tarde, un muchacho más grande de edad me puso una botella rota en mi cuello.  Le pareció gracioso.  Lo bueno es que si al comenzar la preparatoria llegué midiendo 1.59, por mis locas dietas vegetarianas recomendadas por Rius,   terminé con una estatura de 1.81.

          A final del año  en el torneo escolar, organizado por más de  10-20  ajedrecistas, quedé en Segundo Lugar, y en los años siguientes en Primero. Años después regresé a visitar la prepa. No como Manolo Negrete,  seleccionado del mundial 86, que a los 40 años iba a recoger a sus novias de 17, si no a recordar viejos tiempos. Una multitud de jóvenes ajedrecistas me ovacionaron. Me consideraban una leyenda viviente. Llevaba mi reloj de ajedrez y durante varias horas gané partidas sin perder ninguna.

     Durante varios años dí clases en una Secundaria-Prepa llamada Logos, por donde han cursado alguno de los  hijos de López Obrador, nuestro legítimo Presidente y Héctor Bonilla.  Al fin de mis cursos la mayoría  de mis alumnos le ganaron a sus papás y la mayoría de mis alumnas a sus novios.  

     Quizás me debí  haber dedicado al ajedrez como recomendó un Gran Maestro mexicano. Si le hubiera hecho caso quizás estaría, como amigos que conozco, viviendo de este deporte jugando torneos en España. Aunque quizás estaría jugando en Harvard Square  en Boston, o Times Square,Nueva York, sobreviviendo  de partidas de apuestas y de limosnas, como un campeón boliviano que conocí en uno de mis tantos viajes.

          Y aunque he conocido pocas mujeres mediante este juego, me ha dado muchas satisfacciones. Estimados lectores, si optan dar jaque mate a experimentar orgasmos, les recomiendo  que practiquen este juego.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

El Blog

Calendario

<<   Septiembre 2010  >>
LMMiJVSD
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30    
 
Proyecto Cultura Chobojos - Chobojos
 
 Proyecto Cultura Chobojos - Vida sin fin
 
Proyecto Cultura Chobojos – Fotografía 366
 
Proyecto Cultura Chobojos – El círculo azul
 
Proyecto Cultura Chobojos – La Jauría
 
Proyecto Cultura Chobojos – Toma Todo
 
Proyecto Cultura Chobojos - Chistes x Kilos
 
 

Archivos

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog