17 de Octubre, 2010

Biografía familiar de Marie Langer

Por José Luis González Fernández & Verónica Langer - 17 de Octubre, 2010, 18:50, Categoría: Sofías y Sofíos


Marie Lizbeth Glas Hauser, nace en Viena, Austria, el 31 de agosto de 1910. Hija segunda y menor de una familia de la alta burguesía judía dedicada a los hilados y tejidos y al comercio de caballos. A los 4 años de edad, estalla la Primera Guerra Mundial y su padre parte al frente. Marie contaba que "Hubiera querido acompañarlo, pero ya sabía que eso no era posible, no solamente porque era pequeña, sino también porque era mujer. Las únicas mujeres que iban a la guerra eran las enfermeras. Desde entonces supe que tendría una profesión: sería enfermera". Ingresa a la Schwartzwaldschule, un liceo que posibilitaba la entrada a la Universidad, y al terminar el bachillerato, ingresa a la escuela de medicina.

Cerca de Hamburgo, asiste a un mitin imponente en el que se oye hablar a Hitler: Esta experiencia marca un cambio en su vida. De regreso a Viena, ingresa al Partido Comunista. De esto señala que "Sería el partido quien me iba a liberar del aislamiento y el malestar confuso de ser una muchacha, ya no rica, pero que vivía del dinero que le enviaban sus padres, y me encontré en un ambiente nuevo en donde la solidaridad era una práctica cotidiana. Mi vida había adquirido un sentido más allá de lo personal, de lo individual". En 1935 Marie Langer termina la carrera de medicina, pero no logra trabajar en Viena, ya que, desde el encumbramiento del austro-fascismo, ningún hospital contrata a médicos de origen judío. Es entonces que prosigue su formación en la cátedra de Psiquiatría del Heinz Hartman. Casi en forma simultánea, comienza su formación psicoanalítica en el Instituto de Psicoanálisis de Viena, entrevistada por la propia Anna Freud, y comienza su análisis didáctico con Richard Sterba. -Creo que elegí bien- decía, "El psicoanálisis es un instrumento valioso, no tanto para curarse, sino para manejar mejor la propia locura y no mentirse más. Al poco tiempo, Marie cae presa junto con un grupo de médicos pacifistas, entre los que estaban el Dr. Max Langer, su futuro marido. A los pocos días, el director del instituto la llama para amonestarla por contravenir las normas establecidas.

Es el tiempo de partida para España, y como ella decía "La izquierda me salvó la vida. Sino hubiera sido por la izquierda, me habría quedado en Viena y me hubieran matado por judía". En España, los Langer se integran a las Brigadas Internacionales, Max como médico y ella, "Mimi" como nombre de lucha, como su asistente. Trabajan en Colmenar y luego en Murcia, en donde Max dirige el servicio ortopédico. Al caer derrotada la República española por el fascismo internacional, los Langer emigran a América, con la idea de establecerse en México, sin embargo, la visa nunca llegó y encontraron la oportunidad de establecerse en el Uruguay. Allí nace sus dos primeros hijos, Tomás y Nicolás. Fueron años duros en los que los dos tienen que abandonar su profesión de médicos.

Pocos años después, en busca de mejores oportunidades, los Langer deciden probar suerte en Buenos Aires, Argentina. Al llegar, por consejo de Max, Mimi establece relación con el grupo psicoanalítico argentino. Así es como Garma, Cárcamo, Ferrary Hardoy, Pichon Riviere, Rascowsky y la propia Marie Langer, fundan la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) en el año de 1943. Una vez terminada la guerra, la dedicación y lealtad que dedicó durante muchos años a la militancia política, la sustituía por una militancia institucional analítica. En ese periodo, ocupa cargos como la presidencia de la APA, de la Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo, de la Confederación Psicoanalítica Latinoamericana, entre otros, nacen sus otros tres hijos, se dedica por más de 10 horas al día a la práctica psicoanalítica, y su investigación, estaba enfocada a la problemática de la mujer, en concreto, a la sexualidad y las perturbaciones de origen psicosomático, publicando entonces "Maternidad y Sexo", y poco después, junto con León Grinberg y Emilio Rodrigué, "Psicoterapia de Grupo" (1957).

En 1965, muere su compañero Max, y es un factor que la hace decidir reintegrarse a la actividad política, decía "ya somos muchos los que llegamos a la conclusión de que psicoanálisis, marxismo y revolución no son excluyentes, y perdimos la fobia al mundo de fuera de nuestra institución". En 1969 se efectúa el famoso Congreso de la Asociación Psicoanalítica Internacional en Roma. Ahí, un grupo de analistas europeos y argentinos, plantean la formación del movimiento Plataforma. Dicho movimiento intentaba transformar las rígidas estructuras de la Asociación Psicoanalítica Internacional. De vuelta a la Argentina, a los dos años y junto con el grupo "Documento", llegan a la ruptura definitiva con la APA. Marie Langer encabezaba este grupo y a partir de ese momento, sus actividades adquieren un giro diferente, combinando la política y el psicoanálisis. Lo gremial cobra cada día más importancia en ella, ingresa a la Federación Argentina de Psiquiatras, de la que poco después, será su presidenta. Participa en la creación del Centro de Docencia e Investigación que representa una alternativa de formación para los jóvenes, fuera de las instituciones tradicionales, ingresa a la cátedra de Psicología Médica de la Facultad de Medicina, y regresa a la actividad psiquiátrica en el Hospital de Avellaneda.

Por esa época, en la Argentina, la dictadura de Lanusse se tambalea, y una comisión de la Federación Argentina de Psiquiatría, en la que se encuentra mimi, logra visitar a los presos políticos en la cárcel. En 1973, se convocan elecciones libres y gana Cámpora, quien renuncia para dar paso a la fórmula Perón-Isabelita. A finales del año 1974, hace su aparición la Alianza Anticomunista Argentina, tristemente conocida como la Triple A, cuyo objetivo era el exterminio de militantes políticos y gremiales, obreros, intelectuales, estudiantes y cualquier ciudadano progresista,consiguiendo su objetivo con impunidad cobijada por Isabel Perón a la sombra de López Rega. Marie Langer, es notificada de la intención de la Triple A de exterminarla, y con el tiempo justo y 200 dólares en la bolsa, parte para México, en un nuevo exilio.

Bibliografía
-Perrés José. González Fernández José Luis. Marie Langer, una bibliografía en proceso. México. Universidad Autónoma Metropolitana. 1997.
-Langer, Guinsberg, Del Palacio. Memoria, Historia y Diálogo Psicoanalítico. México. Folios Ediciones. 1980
-Langer Verónica. "Entrevista a Marie Langer" en grabación magnetofónica. 1976.
-González Fernández José Luis y Langer Verónica. "Marie Langer: un esbozo biográfico". Conferencia. Homenaje a Marie Langer. 1997.

*Extraído de http://www.marielanger.com/ con la amable autorización de Verónica Langer.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

El Blog

Calendario

<<   Octubre 2010  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
 
Proyecto Cultura Chobojos - Chobojos
 
 Proyecto Cultura Chobojos - Vida sin fin
 
Proyecto Cultura Chobojos – Fotografía 366
 
Proyecto Cultura Chobojos – El círculo azul
 
Proyecto Cultura Chobojos – La Jauría
 
Proyecto Cultura Chobojos – Toma Todo
 
Proyecto Cultura Chobojos - Chistes x Kilos
 
 

Archivos

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog