19 de Noviembre, 2010Leyendo
Por Purificación Carpinteyro - 19 de Noviembre, 2010, 14:06, Categoría: Arte Escondido
Leyendo.
Permalink
~ Comentarios (9)
~ Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: leyendo, purificacion carpinteyro, arte escondido, circulo azul, FOTO, fotografia La Estrategia de Luzhin
Por Leonel Puente - 19 de Noviembre, 2010, 13:47, Categoría: Séptimo Arte
Ficha Técnica. Título Original: The Luzhin Defense. Título en Español: Año: 2000. País (es) de Origen: Reino Unido y Francia. Compañía Productora: Renaissance Films y Clear Blue Sky Productions. Dirección: Marleen Gorris. Guión: Peter Berry. Basado en la novela Producción: Caroline Wood, Sthepen Evans, Louis Becker y Philippe Guez. Protagonistas: John Turturro (Aleksandr Luzhin), Emily Watson (Natalia Katkov), Geraldine James (Vera), Stuart Wilson (Leo Valentinov), Christopher Thompson (Stassard), Fabio Sartor (Turati), Peter Blythe (Ilya), Orta Brody (Anna), Mark Tandy (Padre de Luzhin), Nelly Hunter (Madre de Luzhin). Música: Alexander Desplat. Director de Fotografía: Bernard Lutic. Duración: 112 minutos, aproximadamente.
Reseña. La estrategia de Luzhin narra la vida de Aleksandr Ivanóvich Luzhin, un individuo cuya infancia fue sumamente patética y tortuosa dentro de un seno familiar dividido. Siendo expulsado del colegio a los diez años de edad, por falta de interés y mala conducta, aprende a jugar ajedrez por conducto de su tía Vera y este juego se convierte en su pasión y en el sino de su existencia. Pronto gana las partidas a su padre y después comienza a participar en concursos regionales demostrando un talento excepcional. Paralelamente a la muerte de su madre, un cazador de talentos de esta especie, Leo Valentinov, pide consentimiento para tomarlo bajo su custodia y llevarlo por toda Europa para presentarlo como un fenómeno y hacerlo concursar en torneos cada vez más importantes. Catorce años dura esta ajetreada vida hasta que un día, sometido a una gran presión, Luzhin pierde contra un contrincante durante una sesión de partidas simultáneas. Valentinov lo abandona diciéndole cruelmente: "Es hora de que te dediques a otra cosa... Nunca serás mejor de lo que ahora eres y lo que ahora eres no es suficiente". Abandonado a su suerte y sin otra habilidad que sus conocimientos del ajedrez, Luzhin se convierte en Maestro y continúa por su cuenta hasta que logra llegar al Campeonato Mundial. Precisamente en el punto culminante de su carrera, se encuentra con Natalia Katkov, de quien se enamora al instante, y, sin saber siquiera su nombre, le propone matrimonio a los pocos días de conocerla. Natalia proviene de una familia convencional, pero el extraño ajedrecista le resulta interesante y se siente atraída hacia él, quizá precisamente por ser un personaje tan extravagante. Ella le pregunta: "-¿Cuánto tiempo lleva jugando ajedrez?" Él responde: "Desde hace 9,263 días... (y, después de checar su reloj, añade para mayor exactitud) 4 horas y 5 minutos". Con esta respuesta –y otras varias por el estilo—, paradójicamente, termina por cautivar a Natalia, quien decide aceptar la propuesta de matrimonio aunque su familia, principalmente su madre, no está de acuerdo en que se relacione con ese "lunático". La reaparición de Valentinov –su antiguo y oscuro mentor—en plenas eliminatorias, añade una gran dosis de presión a Luzhin y provoca que en una partida quede en tablas, llegando con desventaja a la final. Durante el encuentro decisivo contra Durati, sobreviene un colapso nervioso durante por el cual debe ser internado. El médico le recomienda a Natalia que lo aleje del ajedrez y que le busque "una vida balanceada, ordenada y normal". "-¿A una vida normal? ¿A eso es a lo que tengo que reducirlo?"-responde ella con dolorosa ironía. ¿Cómo se logra eso? ¿Cómo alejar a un individuo de aquello que constituye su pasión o su escencia? En su Breviario de Podredumbre, E. M. Cioran realiza la siguiente sentencia en un apartado denominado Variaciones sobre la muerte: "Una obsesión vivida hasta la saciedad se anula en sus propios excesos". En realidad, no existe manera ni fórmula alguna para poder cambiar a una persona; mucho menos si esta no desea o no concibe la posibilidad de transformación. Es más que imposible, especialmente en el caso de los genios, la tarea de convertirlos en seres adaptados, sanos y sociables. Aquí es donde la psiquiatría, la psicología y la filosofía misma topan con pared. Sólo tocando fondo se puede comenzar el camino de retorno hacia la realidad cotidiana y aceptada, pero, en algunas ocasiones, ni así se logra la reconciliación entre en el mundo interno y el exterior. Luzhin termina suicidándose; otros genios locos van a dar a la cárcel, al psiquiátrico o, en el peor de los casos, se convierten en presidentes o dirigentes religiosos.
Post Scriptum. En la película, Luzhin se convierte en Campeón posmortem, pues Natalia encuentra en el bolsillo de un saco varias anotaciones para resolver la contienda a su favor. Ella pide asesoría al periodista Stassard y descifran la estrategia. La clave es un movimiento brillante y audaz, "una inmortal combinación": sacrificar Fuerza
Por Jegomros Mixtli - 19 de Noviembre, 2010, 3:39, Categoría: Arte Escondido
Permalink
~ Comentarios (4)
~ Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: FOTO, arte escondido, mundo cultural chobojos, personas, creacion, jegomros, mixtli |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónSitios amigos |