2 de Diciembre, 2011

La gran aguafiestas

Por Martin Bonfil Olivera - 2 de Diciembre, 2011, 17:54, Categoría: Ojo de mosca

La ciencia muchas veces se nos presenta como la Gran Dadora, la que hace posible lo imposible. Nos ha permitido volar como las aves, bajar a las profundidades marinas, curar infecciones antes mortales, observar lo invisible... Parecería que no hay límites para su poder.

Pero con bastante frecuencia la ciencia resulta ser, más que benefactora dadivosa, una gran aguafiestas.

Y es que, a diferencia del voluntarismo, esa forma de pensamiento mágico que promete que las cosas ocurrirán sólo porque las deseamos, la ciencia suele revelar las muchas maneras en que la naturaleza no se ajusta a nuestros anhelos. Nos muestra, por ejemplo, que no podemos causar –ni tampoco, por desgracia, evitar—fenómenos naturales como los terremotos o los huracanes. Tampoco curar muchas enfermedades, como el sida, el mal de Alzheimer, la diabetes y ni siquiera el catarro...

La ciencia también ha demostrado que no podemos, aunque imaginarlo sea sencillo, viajar al pasado, ni movernos más rápido que la luz, ni volvernos inmortales.

No podemos tampoco, aunque nunca deja de haber quien lo intente, sacar energía de la nada. La naturaleza impone sus límites como el más avaro de los contadores, y no permite obtener de un sistema más energía que la que éste originalmente contiene. Por ello, sin importar cuanto avancen la ciencia y la tecnología que deriva de ella, será siempre imposible fabricar máquinas de movimiento perpetuo.

Y ni siquiera podemos aprovechar la energía disponible en forma total: muchas de las limitaciones de la naturaleza provienen de la segunda ley de la termodinámica, que afirma que "la cantidad de entropía de cualquier sistema aislado termodinámicamente tiende a incrementarse con el tiempo". En otras palabras, el desorden de un sistema aislado siempre se incrementa, y la energía utilizable se transforma en calor (la forma de energía más desordenada y menos utilizable).

Si nos atenemos a la imagen que se presenta en caricaturas, películas y novelas, un científico es una especie de inventor que, con sólo concentrarse y trabajar lo suficiente, puede producir máquinas que hagan cualquier cosa. Pero en el mundo real, el logro de los científicos muchas veces consiste precisamente en descubrir los límites: en revelarnos lo que no se puede lograr en este universo.

Antes que el engaño de creer que el mundo se acomodará siempre a nuestros deseos –que todo es posible--, los científicos prefieren desengañarse, aun a riesgo de pasar por aguafiestas. El primer compromiso de la ciencia es, ante todo, con la realidad.

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Revista ¿Cómo ves? Revista de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México. Año 12. No. 143. Página #7. Octubre 2010.

Artículo publicado con la autorización de su autor, Martín Bonfil Olivera, a quién, de hecho, ayer 1 de diciembre de 2011, después del evento formal en honor al aniversario #13 de la revista ¿Cómo ves? en el Universum, tuve el gran gusto de conocer en persona y muy amablemente aceptó mi propuesta para abrirle una sección en este blog. ¡Bienvenidas sean sus brillantes y amenas notas a este azulado ciberespacio! Hoy, más que siempre, en este nuestro mundo posmoderno y marcadamente tecnológico, es muy útil tener a la mano una buena dosis de cápsulas de filosofía de la ciencia para no perder el piso y, además, estar bien ubicados e informados racionalmente.

Atte. Leonel Puente

Permalink ~ Comentarios (2) ~ Comentar | Referencias (0)

100, 000 páginas y una fruta tropical

Por Leonel Puente - 2 de Diciembre, 2011, 16:23, Categoría: Acertijos, Adivinanzas y Trivias

Me complazco en informar que hoy, pasadito el mediodía, El Círculo Azul cruzó la línea de las 100, 000 (cien mil) páginas vistas (en un sólo año). Esto es un gran logro que me llena de felicidad y, por tal motivo, en ésta ocasión regalaré dos libros en lugar de uno a quién adivine la adivinanza (valga la redundancia).

La adivinanza en cuestión, es muy sencilla y ya hasta les estoy dando una pista en el título de esta entrada. Va:

"VENTANA SOBRE VENTANA,

SOBRE VENTANA BALCÓN,

SOBRE EL BALCÓN UNA DAMA,

SOBRE LA DAMA UNA FLOR."

Los libros son:

1.- Madame Bovary de Gustave Flaubert. Eje y modelo de la novela realista y que en sus tiempos fuese catalogada como licenciosa e indecente. En la actualidad, existe incluso un término psicológico para denominar a ciertas mujeres que comparten las características de la protagonista.

2.- El Aleph de Jorge Luis Borges. Una colección de 17 cuentos de este legendario y, a la vez, taquillero autor argentino. La mayoría de estos cuentos son excelentes pero, el que da título al libro, ha sido interpretado y reinterpretado, hasta el hartazgo, desde un sinfín de enfoques y posibles teorías. (Debo confesar que yo no lo entiendo, y,  cada vez que lo vuelvo a leer, lo entiendo menos. Si alguien pudiera explicármelo claramente, sin abusivos tecnicismos eruditos, se lo agradecería infinitamente).

Así pues, les deseo mucha suerte a todos, y no sólo para que se ganen estos libros sino para que sople el viento a su favor en todos los proyectos positivos en que estén sinceramente inmiscuidos.

Hasta la próxima, camaradas, en El Círculo Azul ya no estamos tan "a pie"; comienzan a llegar varias unidades de Caballería Ligera y algunos elementos de la Pesada. Esto se está poniendo muy bueno y se pondrá mejor gracias a su invaluable participación.

Alia iacta est...

Registro zoomblog del visitante # 100, 000:

02/12/2011 13:46

(IP) 132.248.25.181 (México)

Archivo Agosto, 2011

Permalink ~ Comentarios (13) ~ Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

El Blog

Calendario

<<   Diciembre 2011  >>
LMMiJVSD
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  
 
Proyecto Cultura Chobojos - Chobojos
 
 Proyecto Cultura Chobojos - Vida sin fin
 
Proyecto Cultura Chobojos – Fotografía 366
 
Proyecto Cultura Chobojos – El círculo azul
 
Proyecto Cultura Chobojos – La Jauría
 
Proyecto Cultura Chobojos – Toma Todo
 
Proyecto Cultura Chobojos - Chistes x Kilos
 
 

Archivos

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog