Septiembre del 2012Consumación de la Independencia.
Por Leonel Puente Colin - 27 de Septiembre, 2012, 9:59, Categoría: Acertijos, Adivinanzas y Trivias
![]() A quien conteste primero y correctamente ésta pregunta se le regalará el libro Los de abajo, de Mariano Azuela. Excelente e ilustrativa obra que es ya un clásico de la literatura mexicana. Suerte a todos, hasta luego.
Permalink
~ Comentarios (11)
~ Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Independencia, mundo cultural chobojos, Mexico, 1810, consumacion, GUERRA, guerrillas, 1821 ¿Pa´ qué se alquila?
Por Leonel Puente Colin - 12 de Septiembre, 2012, 10:40, Categoría: Frases Callejeras
Si no puede, ¿pa´ qué se alquila? (Frase famosísima en las fábricas, los colados y en algunas oficinas)
Permalink
~ Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: frases callejeras, colados, oficinas, FABRICAS, mundo cultural chobojos, pa que se alquila Informe toxicológico I
Por Leonel Puente - 10 de Septiembre, 2012, 15:42, Categoría: Miscelánea.
Informe toxicológico I (del 26 agosto al 1 de septiembre 2012):
~
Domingo, miércoles y jueves, más de 10 cigarros diarios; además cerveza, vino tinto, tequila, algo de whisky, y hasta un pulque curado de guayaba.
~
Lunes, martes, viernes y sábado, una estoica resistencia al tabaco después de 25 años de severa adicción a la nicotina (1 o 2 cajas diarias). Ningún cigarro me fumé en estos cuatro días y sólamente me tomé una cerveza oscura en el cine Tonalá (el martes).
~
Observaciones: No lograré dejar el cigarro si no bajo o anulo también el consumo de alcohol.
~
Pronóstico: No lo sé, lo he intentado tantas veces que ya perdí la cuenta. Pero es posible
aún...
~
Permalink
~ Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: toxicologico, informe, mundo cultural chobojos, TABACO, CERVEZA, curado, vino, whisky, tequila Información
Por Martin Bonfil Olivera - 7 de Septiembre, 2012, 12:57, Categoría: Ojo de mosca
En un sentido técnico, la información consiste en datos que tienen algún significado. La información puede almacenarse en algún medio o soporte (como las letras en un libro, o los bits en un disco duro o una tarjeta de memoria). También puede transmitirse a través de algún canal de comunicación: hablada, en imágenes, telefónica, telegráfica, digital. Pero para que la información realmente signifique algo tiene que ser interpretada por un receptor. Las letras de un libro no son más que manchas de tinta sobre papel, a menos que sean leídas. Es el lector, al leer, quien les da sentido. Y en este proceso interviene no sólo la información contenida en los signos escritos sobre la página, sino el contexto en que el lector los interpreta: su educación, su cultura, la sociedad en que vive, sus experiencias, sus creencias, prejuicios, deseos... Por eso, la comunicación humana no es sólo un proceso de transmisión de información, sino de construcción activa de significados. Desde un punto de vista biológico, la información es lo que permite a los seres vivos relacionarse con su entorno. Los mamíferos, por ejemplo, recibimos datos acerca del mundo que nos rodea a través de nuestros órganos de los sentidos. Esa información es luego procesada por nuestros cerebros para elaborar representaciones mentales de ese mundo que nos sirven para sobrevivir mejor en él, al conocerlo y poderlo predecir... aunque no de manera infalible. Pero también las plantas y los microorganismos, aunque no tengan sistema nervioso, reciben distintos tipos de información del medio que los rodea, y la usan para aumentar sus probabilidades de supervivencia. Pero la información no basta. Como afirma el filósofo español Fernando Savater en su libro Las preguntas de la vida, además de estar informados, los seres humanos al interpretar, al darle sentido a los datos, producimos conocimiento (esto es, dice Savater, lo que hace la ciencia). Pero es sólo cuando usamos el conocimiento para decidir cómo vivir mejor que obtenemos sabiduría. Si buscamos pasar de la sociedad de la información a la del conocimiento, no sería mala idea tratar también de usar a éste para ser cada vez un poco más sabios. ************* *¿Cómo ves? Revista de divulgación de la ciencia de *Martín Bonfil Olivera mbonfil@unam.mx es colaborador permanente de ¿Cómo ves? Revista de Divulgación de |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónSitios amigos |