Tecnología y ciencia
Por Martín Bonfil Olivera - 11 de Mayo, 2013, 12:27, Categoría: Ojo de mosca
Pero, como muchas veces ha insistido el destacado médico mexicano Ruy Pérez Tamayo, son muy diferentes. "La ciencia —explica— es una actividad creativa cuyo objetivo es la comprensión de la naturaleza y cuyo producto es el conocimiento", mientras que la tecnología es "una actividad productiva cuyo objetivo es la transformación de la naturaleza y cuyos resultados son bienes de consumo o de servicio". Indudablemente la ciencia puede ser aliada de la tecnología, en el sentido de que el conocimiento que la primera produce puede ser aprovechado por la segunda para generar nuevas maneras de transformar la naturaleza. Prácticamente toda la tecnología que ha cambiado dramáticamente a las sociedades humanas en los últimos siglos es producto directo de la aplicación del conocimiento científico: de la máquina de vapor, que desató la Revolución Industrial y que dependió de los avances de la termodinámica para consolidarse, hasta la moderna tecnología de computación, que aprovechó el desarrollo del circuito integrado semiconductor (los famosos chips de computadora), producto en parte de la mecánica cuántica. Pero la tecnología no siempre depende de la ciencia: hay algunas que existieron incluso antes de que los antiguos griegos inventaran el método científico. Las técnicas de fabricación de cerveza eran ya conocidas por egipcios y sumerios varios milenios antes de nuestra era; la panadería, curtiduría y metalurgia son otros ejemplos de antiguas tecnologías que se desarrollaron de manera práctica, sin conocer los principios científicos que las sustentan. Eso sí: la simbiosis de ciencia y tecnología puede ser muy provechosa para ambas partes. Una tecnología empírica puede desarrollarse sólo dentro de ciertos límites; la investigación científica que esclarece sus bases abre nuevos horizontes para nuevos e impensados avances. Por su parte, la ciencia también se beneficia enormemente de su asociación con la tecnología: el surgimiento de nuevos instrumentos, más precisos y potentes, y de técnicas completamente nuevas abre, al aplicarse a problemas científicos, vías inesperadas de investigación. En muchos casos, es la tecnología la que va delante de la ciencia y la guía y estimula en su exploración de nuevos mundos. Así, ciencia y tecnología, aunque distintas y no necesariamente ligadas, forman un binomio poderoso. A lo largo de la historia, han permitido a la humanidad afrontar con mejores herramientas los retos que le plantea el medio. Una asociación fructífera, sin duda.
Permalink
~ Comentarios (5)
~ Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: martin bonfil olivera, ojo de mosca, como ves, unam, mundo cultural chobojos, ciencia, TECNOLOGIA
Comentarios
Enviado por fx48yskk (Contacto, Página)
Fecha: 15 de Mayo, 2013, 4:22 Absence training season the bears starting tackle who will face enormous challenges
~~~
Enviado por Anónimo (Contacto, Página)
Fecha: 15 de Mayo, 2013, 4:23 Supernova teacher entered the NFL last season he was hired as Special Adviser to the Emirates Team
Enviado por fx48yskk (Contacto, Página)
Fecha: 16 de Mayo, 2013, 3:34 Eagles lineup after reinforcement of foreign aid contract with the Cowboys first-round running back before 1 year
discount oakley sunglasses Ray Ban sunglasses discount Oakley Flak Jacket Sunglasses Ray Ban Aviator Sunglasses nike high heels Nike Dunk Heels High Air Jordan Heels 3.5 Nike Air Max High Heels
Calvin Klein Boxes Calvin Klein Mens X UnderwearsMichael Kors Outlet Online Michael Kors Hamilton Tote Michael Kors iPhone Cases Michael Kors Jet Set Bags Calvin Klein Mens 365
|
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónSitios amigos |