La olvidada Primavera de Praga.: Comentarios
Enviado por Jesús Solís (Contacto, Página)
Fecha: 1 de Junio, 2014, 14:05
Camarada: Jesús Solís
~~~
Enviado por Leonel Puente Colin (Contacto, Página)
Fecha: 1 de Junio, 2014, 15:54 Es una buena respuesta, pero creo que nos merecemos un poquito más de información, camarada. ¿Podrías ampliarnos un poco el contexto y hablarnos de algunos de los personajes involucrados? Considero que ya llevas un par de libros ganados, pero si antes del miércoles das una respuesta más amplia, te llevas los tres y hasta te ando mandando cuatro para Puebla. P.D. ¿De dónde sacaste las información que nos proporcionas? ¿O nomás te acordaste de alguna lección de Historia Universal? Post scriptum: la muchacha de la foto se llama Terezie Cvernová y,según yo, es la más amable y bonita de toda la V Feria de las Culturas Amigas 2014 (este año em el Zócalo, las anteriores las armaron en la avenida Reforma). Hoy, precisamente, termina esa feria y yo ando ahorita en Querétaro, me hubiera encantado ir a despedirme de ella en persona, pero ya ves que la vida es cruel.
~~~
Enviado por Sergio García Jiménez (Contacto, Página)
Fecha: 2 de Junio, 2014, 14:48 1968 fue un año de cambios y movimientos sociales en diversos países, Checoslovaquia (hoy República Checa) fue uno de esos países. Al haber desentendidos en lo referente a una reformas en el país, los jóvenes comienzan a manifestarse de manera pacífica. Sin embargo, esto no fue suficiente y algunos escritores como Milan Kundera deciden expresar su descontento con estas reformas que venían desde la hoy desaparecida URSS. Algunos miembros del Pacto de Varsovia invaden Praga, la capital de Checoslovaquia con el fin de "tranquilizar" a los inconformes aunque realmente la intención era demostrar el poderío militar que en esos años tenía el bloque socialista. Debido a esto, muchos pensadores de Checoslovaquia se exilian en otros países pues no estaban de acuerdo con las ideas de Kruchev y sus secuaces, aunque se trató de censurar este movimiento, que se dá en los años de la llamada "guerra fría". El libro de Milan Kundera, "La insoportable levedad del ser", hace referencia a este suceso.
~~~
Enviado por Leonel Puente (Contacto, Página)
Fecha: 2 de Junio, 2014, 23:59 Gracias por refrescarme los recuerdos, buena respuesta, camarada. ¿Cuál libro quieres de la lista, mi estimado engendro de Cioran? P.D. Tenía 7 libros del Sr. Kundera y ya nomás me quedan 2: la famosa Insoportable levedad del ser y Jacques y su amo que es una adaptación para teatro de la obra homónima de Denis Diderot. Presté La broma, El libro de los amores ridículos, La vida está en otra parte, El libro de la risa y el olvido y La lentitud. Ya no recuerdo a que homo sapiens XX o XY se los presté, pero nunca volvieron esas obras a mi manos. ¡Total!, más se pierde en las guerras. Lo que me preocupa es que últimamente mi memoria anda fallando y se me olvidan las cosas. ¿O pudiera ser que es ya demasiada la información, que son excesivos los datos que uno tiene que guardar en el cerebro en esta época posmoderna y marcadamente tecnológica? Varios de mis cuentos están perdidos. Se me cruzan los personajes. ¿Usted no tendrá por casualidad una copia de La Rebelión de los Girasoles?
~~~
Enviado por Sergio García Jiménez (Contacto, Página)
Fecha: 3 de Junio, 2014, 0:12 Me interesa el libro de Bakunin creo que la obra de este autor debe ser obligatoria para todos aquellos que quieran entender y comprender que es el anarquismo, que es mal entendido y mal aplicado en la práctica. Ser anarquista no es quemar coca-colas gigantes ni romper casetas telefónicas, ser anarquistas es entender que se debe llegar a construir una nueva sociedad a partir del caos organizado. La imaginación al poder.
~~~
Enviado por Leonel Puente (Contacto, Página)
Fecha: 4 de Junio, 2014, 0:16 El libro de Bakunin ya es suyo, camarada. En estos días se lo mando para Coahuila. P.D. No me contestó a la pregunta de que si acaso tiene La rebelión de los Girasoles. Creí que a usted le había encargado el manuscrito o al menos una copia de ese extravagante texto. Si lo volviera a escribir ya no saldría igual para nada, ya no cruzo por la misma situación y con el puro recuerdo y la evocación no es suficiente.
~~~
Enviado por Jesús Solís (Contacto, Página)
Fecha: 4 de Junio, 2014, 0:31
Camarada, Jesús Solís
~~~
Enviado por Leonel Puente (Contacto, Página)
Fecha: 4 de Junio, 2014, 1:49 Freelance. Ya leí el artículo que mencionas y está muy interesante, especialmente las anécdotas de la No-cooperación en aquel crucial año 68. "El decálogo de la no-cooperación: no sé, no conozco, no diré, no tengo, no sé hacer, no daré, no puedo, no iré, no enseñaré, no haré... Así, el alto coste político que tuvo que pagar la URSS nos hace pensar que la resistencia no fue inútil; para quienes están preocupados por la Defensa Popular Noviolenta, la resistencia checoslovaca es un punto de mira permanente. Algunos aspectos nos explican por qué no triunfó, pues no se puede decir que fracasó... En primer lugar, fue una resistencia espontánea, sin planificar, que comenzó como una simple manifestación de rechazo más que como una verdadera forma de defensa. Esto explica los errores y las debilidades que se produjeron. Mirado desde otro punto de vista, podemos pensar que si una resistencia espontánea fue capaz de semejantes éxitos, ¿qué no hubiera podido lograr una resistencia organizada?".
~~~
Enviado por Jessica Gómez (Contacto, Página)
Fecha: 4 de Junio, 2014, 11:49
La Primavera de Praga fue un periodo que va desde el 5 de enero de 1968 hasta el 20 de agoto del mismo año. Se buscaba la liberación política en la República Checa, durante la Guerra fría.
~~~
Enviado por Jessica Gómez (Contacto, Página)
Fecha: 4 de Junio, 2014, 11:52
En abril el Comité Central del PC aprobó el denominado "Programa de Acción" que sintetizaba los principios en los que se debía basar el "socialismo de rostro humano".
~~~
Enviado por Leonel Puente (Contacto, Página)
Fecha: 4 de Junio, 2014, 19:36 Jessica. Suyo es ya el libro que ha elegido. Igual y se lo puedo entregar en Las Brujas, la semana que entra, pues, por si no le han dicho, se va a reunir una parte de aquella desquiciada banda del extinto SOTS de la Roma para presentar el tercer número de la revista que edita Elías Nahmad. Un saludo, estimada camarada y ex compañera de batalla.
~~~
Enviado por Sandra Sanchez Vazquez (Contacto, Página)
Fecha: 11 de Junio, 2014, 21:00 Hola Leonel. Sabes llamó mucho mi atención saber que compartimos una gran tradición con la República Checa y esto es que al igual que nosotros ellos tienen por costumbre unos días antes del tiempo Pascual (Semana Santa) llevar a cabo un carnaval donde se disfrazan y realizan un desfile. Lo realizan en sitios públicos, teatros y museos, participan en el turistas, aficionados y profesionales del entretenimiento. Se hace una premiación del mejor disfraz, además se deleitan bebiendo vinos de cepas y menús especialmente preparados para el carnaval. El festejo termina normalmente el día miércoles de Ceniza. No cabe duda que hasta acá nos alcanzó la influencia de los españoles!! Espero puedas obsequiarme el libro. El Amante de la China del Norte o el Libro de La Marquesa de la O. Gracias Sandy Santo Domingo
~~~
Regresar al artículo | Inicio
|
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónSitios amigos |